Infancia adolescencia y ciudadanía
Exposición Fotográfica
La educación popular dentro de las Ciencias Sociales, y desde la pedagogía más precisamente, promueve el aprendizaje a partir de la reflexión sobre las propias prácticas cotidianas de las personas, sus experiencias, sus conocimientos, en el contexto social donde se desarrollan sus vidas.
El aprender en el contexto social en el que se vive, sin asistir a una institución educativa formal da otras oportunidades, al decir de Paulo Freire, refriéndose a la escuela para la educación popular como el lugar donde se hacen amigos…donde sobre todo hay gente, gente que trabaja, que estudia, que se alegra, se conoce, se estima. Y asegura que la escuela será cada vez mejor, en la medida que cada uno y una se comporte como compañera, compañero, amigo, amiga, hermano, hermana.
El objetivo central de la educación popular es crear la posibilidad de desarrollar el sentido crítico y la reflexión de sus participantes para tomar conciencia de cómo sus experiencias personales están conectadas con problemas sociales de índole más generalizada.
Esta “desnaturalización” de la realidad permite comenzar a generar un proceso de transformación de esa sociedad, a partir del diálogo, el encuentro y la reflexión donde todos y todas educan, se autoeducan produciendo conocimiento popular y colectivo.
“La Equidad de Género como un Derecho de Humanos y Humanas”
El Centro de Responsabilidad Social de la UNVM junto a la Asociación Civil Vínculos en Red reconoció la necesidad de ofrecer a la comunidad el Diplomado Universitario en Género.
La Diplomatura surgió a partir de la iniciativa que tiene como objetivo principal instalar en la comunidad el reconocimiento de las desigualdades entre los géneros en todos los ámbitos, favoreciendo una lectura crítica y cuestionadora de la realidad para analizar y transformar positivamente la situación de las personas.